Encuentran un sistema de escritura que sería el más antiguo de América

  • Encuentran un sistema de escritura que sería el más antiguo de América

    Pertenece a la civilización olmeca y dataría del siglo IX antes de Cristo. Arqueólogos mexicanos encontraron en el sur de Veracruz una piedra con un sistema de escritura desconocido, que sería el más antiguo de América. Pertenece a la civilización olmeca y dataría del siglo IX antes de Cristo. La losa mide 21 centímetros de ancho, 36 de largo y 13 de espesor. Se la conoce como «el bloque de Cascajal», por la cantera donde fue hallada. Los obreros la llevaron a los arqueólogos María del Carmen Rodríguez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Ponciano Ortiz, del […]

  • La trama secreta de los nuevos dólares falsos

    Su presencia ha causado pánico en países Sudamericanos Desde hace varios años, las fuerzas policiales de todo el mundo han perseguido a un cártel de criminales que han logrado distribuir los billetes de dólares americanos mejor falsificados que jamás se hayan producido. Las falsificaciones son tan reales que en muchos casos ni siquiera los expertos son capaces de notar la diferencia, incluso han podían pasar sin problemas por los bancos y canjearse en las casas de cambio de divisas. Es conocido por todos que la falsificación correspondiente a las series del 2001, de 100 dólares, trajo a las instituciones financieras […]

  • El papiro de Derveni, el libro más antiguo de Europa, listo para ser exhibido

    El Papiro de Derveni, el libro más antiguo de Europa del que se tiene conocimiento, será presentado al público el próximo jueves en el Museo Arqueológico de Tesalónica, anunció hoy el grupo de científicos responsable de su restauración. Se trata de un documento encontrado en 1962 en un jarro de bronce que servía como tumba en Derveni, a diez kilómetros del puerto de esa ciudad del norte de Grecia, del siglo V a.C. El recipiente también contenía una corona de oro y otros objetos funerarios. El papiro pudo ser traducido recién este año. Así se supo que el texto presenta […]

  • Comunicación «B» 8825

    Comunicación “B” 8825. Banco Central de la República Argentina 1 de diciembre de 2006 03/10/2006; publ. 1/12/2006 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CAMARAS ELECTRONICAS DE COMPENSACION: Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que, teniendo en cuenta que a partir del día 24 de noviembre de 2006 se aplicará el truncamiento sobre la totalidad de los certificados de depósito a plazo fijo, dichos documentos se compensarán en un plazo de 48 horas hábiles. A tal efecto, las entidades presentarán a las Cámaras Electrónicas de Compensación el registro electrónico mediante la convención establecida y la imagen de todos los documentos, independientemente […]

  • Sobre el arte de la caligrafía

    «Les escribo para transcribirles algunos párrafos de una novela que si bien no tiene que ver con nuestra profesión, me sorprendió gratamente encontrar que en uno de sus capítulos la protagonista decide aprender el arte de la caligrafía la cual le es enseñada por un beduino. Estoy convencida que a los amantes de la caligrafía le va a gustar la forma en la que de ella se habla. Sin más saluda atte. Natalia Arrieta«.

  • Primer impreso: letra del Himno Nacional Argentino

     Buenos Aires, 14 de Mayo de 1813

  • Acuñamiento de monedas

    Las monedas españolas Guiados por los mitos de la leyenda áurea, los españoles llegaron a estas tierras buscando la Ciudad de los Césares, el Paititi o Dorado. Muchos sueños y naves naufragaron en el Río de la Plata, que durante largo tiempo fue la región más pobre del Virreinato del Perú. Durante el período del descubrimiento y la conquista, la escasez de numerario resultó enorme; pocas monedas bajaban del Norte, y la ausencia de plata se hizo sentir, al punto que en el Paraguay y lo que hoy es la Mesopotamia argentina se valorizaron ciertos productos – yerba, trigo, lienzo, […]

  • La alteración documental y sus modalidades

    El estudio de las alteraciones documentales viene intentándose con rigor científico desde finales del siglo XIX pero son pocos, en realidad, los esfuerzos que se han hecho para clasificarlas de manera rigurosa. Los clásicos de esta rama de la ciencia pericial se contentaron con agrupaciones relativamente sencillas y poco sistemáticas. En los capítulos XXIX y XXX de su monumental “Questioned Documents” , por ejemplo, el gran maestro Albert S. Osborn acomete con profundidad el tema de los escritos borrados, su desciframiento y regeneración, al igual que el de las alteraciones por adición, incluyendo en ellas las interlineaciones y las sustituciones, […]

  • Escrituras Patológicas

    Nada más parecido a la perfección literaria nos ha demostrado Pedro Serrano García en su libro «Grafística». «Se dice de la escritura que es la «pintura del pensamiento, puesto que constituye el medio material para perpetrarlo, ycomo quiera que todos los actos importantes de la vida humana es preciso reducirlos a escritos, de aquí se deriva la importancia que puedan revestir las alteraciones en los mismos» por ello nos ha parecido necesario transcribir el punto sobre, Escritos patológicos.  Escritos patológicos Por medio de la grafología pueden ser apreciadas las cualidades psíquicas del autor de un escrito. Y si esto sucede […]

  • El calígrafo en el fin de siglo

    La revolución productiva, la globalización, la comunicación satelital, la telefonía celular, el fax, el scanner, la computación, la fibra óptica, la telemática, en fin, una cantidad de acontecimientos producidos en este fin de siglo que han cambiado definitivamente a la sociedad en su conjunto; social, política, comercial, laboral y económica. Esta transformación le produjo modificaciones al comercio nacional e internacional, puesto que se interactúa , dentro de nuestra esfera nacional con conceptos diferentes a los tradicionales. Esta transformación le implicó cambios conceptuales al documento público y privado ya sea manuscrito, dactilografiado o impreso. Cuando pagábamos un servicio, el banco nos […]