Agradecemos especialmente a los Calígrafos Públicos Karina González y Facundo Vaisman, quien desinteresadamente aportaron las imágenes incorporadas a la presentación que se acompaña.
Breve Reseña
Breve reseña de los referentes seleccionados para la denominación conmemorativa, en anverso y reverso. Ramón Carrillo nació el 7 de marzo de 1906, oriundo de la provincia de Santiago del Estero, Argentina.
A sus diecisiete años comenzó la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Culminó sus estudios con el mejor promedio, en el año 1929, mérito que le concedió una beca para continuar con su formación profesional en Europa.
En el año 1951, a su regreso del viejo continente realizó una investigación titulada Teoría del Hospital, producto dedatos estadísticos que obtuvo mientras se desempeñaba como jefe del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central en Buenos Aires.
Durante su gestión se edificaron hospitales, centros sanitarios, hogares escuelas, hogares para ancianos e institutos formación en enfermería, todo ello llevó a incorporar atención gratuita y campañas de vacunación. El objetivo de Carrillo era que no sólo abarcaran al epicentro sino que llegaran a lugares inhóspitos, cometido que logró a través del tren sanitario.
La cantidad de obras llevadas adelante por el Dr. Carrillo alcanza aproximadamente a 363.
Su interés estuvo siempre dirigido a la medina social, específicamente a la propagación y extensión de ella. Fue el primer ministro de Salud de Argentina y candidato al premio Nobel.
Este gran referente de la salud pública, falleció el 20 de diciembre de 1956 a los 50 años, en Belem, Brasil. Debido a la dictadura de Eugenio Aramburu, sus restos retornaron a la Argentina en 1972 y en la actualidad descansan en su provincia natal de Santiago del Estero.
Cecilia Grierson, nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires. Vivió gran parte de su infancia en Gená, Entre Ríos. En su adolescencia se desempeñó como maestra de primaria, estudió y obtuvo el título habilitante para ejercer la docencia. Fue la enfermedad y deceso de su amiga, lo que despertó su vocación por la medicina.
Comenzó sus estudios en 1883 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. El 2 de julio de 1889, se recibióconvirtiéndose así en la primera médica argentina; según otros registros también lo fue en América Latina.
Fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino, la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras. En mayo de 1910, fue elegida presidente del Primer Congreso Femenino Internacional, mérito de su lucha por los derechos civiles y políticos femeninos junto a otras referentes femeninas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson y Julieta Lanteri.
Culminó sus años de vida ejerciendo la docencia universitaria y atendiendo en su consultorio particular. Falleció el 10 de abril de 1934 en Buenos Aires.
Billete conmemorativo del desarrollo de la Ciencia y la Medicina en Argentina
El reverso de la denominación conmemorativa ostenta la imagen del Instituto Nacional de Microbiología, inaugurado el 10 de julio de 1916 por gestión del Dr. Carlos G. Malbrán.
El Instituto de Bacteriología, actual sede central de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (A.N.L.I.S.), recibió sucesivamente los nombres de Instituto Bacteriológico “Carlos G. Malbrán” (1941); Instituto Nacional de Microbiología (1957) e Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Carlos G. Malbrán” (1963).
Es uno de los principales centros de investigación de microbiología en el mundo y en él han trabajado eminentes científicos, tales como los premios Nobel Doctor Bernardo Houssay y Doctor César Milstein.