Informamos la cantidad de designaciones de oficio, efectuadas entre los días 28/2/23 y el 14/3/23 inclusive.
Designaciones de Oficio
Laboral | 67 |
Civil | 36 |
Comercial | 16 |
Civil y Comercial Federal | 4 |
Informamos la cantidad de designaciones de oficio, efectuadas entre los días 28/2/23 y el 14/3/23 inclusive.
Laboral | 67 |
Civil | 36 |
Comercial | 16 |
Civil y Comercial Federal | 4 |
En esta oportunidad queremos comunicarles que el Colegio ha implementado la utilización de Redes Sociales, donde inicialmente utilizaremos la plataforma Instagram y más adelante iremos incorporando otras redes. Con el único objetivo de promover y difundir actividades, eventos, noticias y actualizaciones propias de la profesión.
De este modo los invitamos a que nos puedan seguir en Instagram y de esta manera lograr una comunicación más estrecha.
Transcribimos a continuación el listado de los asociados que cumplen años durante el mes de mayo, a quienes les hacemos llegar nuestros cordiales saludos.
4 Blanc Luis E.
4 Barrientos Nancy M.
5 Fiasche María I.
6 Arena Nicolás F.
7 Segato Héctor E.
7 Herrera Fezza Gustavo G.
9 Gómez Estefanía V.
16 Giacoponello Rosina S.
18 Baldatti Inés R.
21 Casa Eduardo D.
23 Trotta Diana A.
23 Gando Curuchet Daniela L.
25 Passarelli Gabriel P.
25 Mombelli Huilen
26 Frigerio Gabriela N.
26 Matheson Leslie N.
26 Bello María E.
26 Barrea Mariangeles
27 Asorey Fernando A.
29 Iglesias Milesi María Victoria
29 Mombelli Huilen
30 Rigourd Carlos L.
31 Vázquez Marcelo M.
31 Gajardo Cristian D.
Saludamos a ustedes muy cordialmente.
CONSEJO DIRECTIVO
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha abierto nuevamente la inscripción para listado de designaciones de oficio para los Juzgados locales (no confundir con la inscripción que efectuaron para la Justicia Nacional los pasados meses de septiembre y octubre).
El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires abre dichos listados habitualmente cada dos años, aunque se reserva el derecho de no hacerlo, cuando considera que la relación existente entre la cantidad de inscriptos y las designaciones son suficientes.
Como es usual, este Colegio con la finalidad de facilitarles la inscripción, centralizará la misma.
Dará comienzo el 3 de abril y finalizará el 21 de abril inclusive.
Se deberá efectuar en esta sede en el horario de 10 a 14 previa solicitud de turno
Se deberá traer ya completado el formulario de inscripción que se adjunta.
Fotocopia del título de ambos lados, reducida a tamaño oficio o A4.
Solamente podrán inscribirse quiénes acreditan a la fecha, una antigüedad de 5 años de ejercicio profesional. Por lo tanto, estarán habilitados los Calígrafos que prestaron juramento hasta el 3 de abril del 2018.
En esta sede se les entregará el certificado que acredite dicha antigüedad y la ausencia de sanciones.
Deberán concurrir a esta sede con el comprobante de pago del arancel establecido que asciende a la suma de $4.000- y que se efectúa mediante depósito o transferencia al CBU que se adjunta.
Luego de ello y al finalizar la inscripción, este Colegio se encargará de hacer llegar todo lo necesario a la Dependencia de Inscripción.
Estimada/os asociada/os: tenemos el enorme agrado de dirigirnos a nuestras asociadas especialmente, deseándoles un FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Es nuestro deseo profundizar la lucha para que haya cada vez más igualdad, respeto, participación y menos violencia.
Desde este Colegio, y ya desde la masiva participación en su Consejo Directivo, pretendemos aportar aunque sea un granito de arena.
Les mandamos un cordial abrazo.
CONSEJO DIRECTIVO
Les informamos que a partir de hoy, 01 de Febrero, se reanudaron todas las actividades en el Colegio brindando atención a todos sus asociados en el horario habitual.
Debido a las obras anunciadas durante el mes de Enero, el Colegio aún no tiene reconectado su servicio de internet. por lo que estaremos respondiendo los emails recibidos a la brevedad. Asimismo podrán consultarnos al 4373-2287.
Estimados asociados:
Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el objeto de informarles lo siguiente:
La Feria Judicial de invierno tanto para la Justicia Nacional como la de la Provincia de Buenos Aires, da comienzo el próximo 18 de julio y finaliza el próximo 29 de julio inclusive.
El Colegio atenderá con turno previamente acordado los días martes y miércoles de 10 a 15hs.
Independientemente de ello, se contestarán todos las consultas necesarias que necesiten vía email.
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Ud. con el objeto de llevar a su conocimiento que el 18 de agosto del corriente a las 16 hs., se realizara la Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al periodo 21/22.
La misma se llevará a cabo en nuestra sede sita en Uruguay 467 6º «D».
Conforme lo normado por los arts. 14 (incs. b); d); e) y f)), y 15 de la ley 20.243, el orden del día será el siguiente:
De acuerdo con lo normado por los arts. 16 y 20 de la ley 20.243, se informa que «…Para ser miembro del Consejo Directivo se requerirá un mínimo de cinco (5) años de ejercicio de la profesión en la Capital
Federal…», y que los miembros del Tribunal de Conducta deberán «…estar inscriptos en la matricula con más de diez (10) años de ejercicio de la profesión…».
Le recordamos lo dispuesto por el art. 15 «in fine» de la ley 20.243: «…Para que la Asamblea se constituya válidamente se requerirá la presencia de más de la mitad de sus integrantes, pero podrá hacerlo con
cualquier número, media hora después de la fijada para la convocatoria…».
Para participar de la Asamblea, el matriculado deberá acreditar su cuota anual paga del periodo 21/22 inclusive.
El plazo para la presentación de las listas de candidatos a los cargos electivos vence el 16/8/22, a las 13y30 hs, en esta sede.
En caso de presentación de más de una lista, la votación será en la sede del Colegio desde las 9y30 hasta las 16hs. del referido día, en que de comienzo la Asamblea.
Saludamos a ustedes muy atentamente.
CONSEJO DIRECTIVO
Estimados colegas, cumplo en informarles que según consta en Actas, el día 12 de mayo del corriente año se ha conformado una Comisión de Caligrafía integrada por Néstor Ramponi, Domingo González y el suscripto, que tiene por objetivo lograr incluir caligrafía en su versión de letra cursiva en la educación primaria.
El motivo de dicha Comisión es el continuo declive que se observa en la escritura de las personas y la falta de habitualidad que se produce a causa de la utilización de procesadores de textos o redes sociales, lo que sumado a la importancia que tiene la caligrafía en el aprendizaje de las personas, llevó a este Consejo Directivo a tomar esta iniciativa.
La consecuencia mas fácil de comprobar es que los chicos hoy escriben mal y sus letras son en algunos casos indescifrables, lo que también es aplicable a adolecentes pues además de ir perdiendo el hábito de la escritura, ante un resultado confuso optan por prescindir de ella y nos referimos principalmente a la letra cursiva.
En estos últimos días el tema salió a relucir por un artículo publicado el 27 de junio por el diario alemán Bild, que es el mas vendido de Europa, en donde alerta sobre los riesgos que corre la caligrafía, llegando incluso a imprimir su portada en letra cursiva a modo de solidaridad con el tema.
http://www.clarin.com/sociedad/aleman-publico-escrita-alertar-caligrafia_0_726527576.html
Ello no pasó desapercibido aquí y Canal 9 de televisión elaboró un informe en el que he sido consultado y cuyo video será agregado en la página web del Colegio.
Siguiendo con las repercusiones, Telefé también se contactó para hacer su informe que será presentado la semana que viene.
En su momento se cursó invitación a la Carrera de Calígrafos de la UBA para que los titulares de las cátedras respectivas hicieran llegar las sugerencias o propuestas que entendieran corresponder, ya que pensamos que velar por la caligrafia es una tarea de todos.
Horacio López Peña
Presidente
Estimados asociados:
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el objeto de hacerles llegar las siguientes novedades:
1) Tal como les he anunciado en mi anterior mail de fecha 11/7/2012, he sido invitado por la producción de Telefé Noticias para continuar abordando la problemática de la pérdida de la costumbre de escribir a mano y cómo a su vez, la ausencia de enseñanza de las técnicas de la caligrafía en la más temprana edad, impactan en posteriores dificultades.
Esta entrevista se suma al informe que fuera realizada por Canal 9 y se dan en el marco de acción que estamos intentando dar desde este Colegio junto con la Comisión creada a tal efecto, y que tienen por finalidad lograr incluir la enseñanza de letra cursiva en la educación primaria y capacitar a los docentes por medios de colegas especializados.
2) Continuando con el mismo tema, también en mi mail anterior se hizo mención a que se había dado participación a la Carrera de Calígrafos de la U.B.A. a efectos de invitarlos a colaborar en este proyecto y hemos recibido una comunicación de su Subdirectora, C.P. Patricia I. Méndez quien nos hizo llegar la información correspondiente por una entrevista realizada por el Diario Tiempo Argentino que se acompaña en archivo adjunto y que el sábado 30 de junio ppdo. participó en el programa Semanario 1030 de Radio del Plata donde tuvo la oportunidad de referirse a la necesidad de incluir a la Caligrafía en los planes de estudio.
Atentamente.
Horacio López Peña
Presidente
El aprendizaje de la letra cursiva desarrolla las competencias cerebrales.
Las políticas del Ministerio de Educación en lo relativo a la letra cursiva no han cambiado durante décadas. La posición real, más allá de las declaraciones, ha consistido en resistirse a todo intento de consolidarla. No es por azar. ¿Para qué complicarse la vida –se piensa–, para qué complicársela a los alumnos?
La simplificación y la reducción de lo complejo a lo elemental anima los planteamientos y la práctica de muchos educadores. Quien pretenda inducir el sistema a introducir procesos y conocimientos complejos, como lo pide a gritos la vida moderna, va contra corriente. Se condena así, a la servidumbre, a quienes carecen de oportunidades de educarse bien, y a los países sin buena educación, a servir a los verdaderamente desarrollados.
Cuando ocupé la cartera del ramo (a la que no pienso volver) lo experimenté en varias oportunidades y particularmente en relación con el asunto que nos ocupa.
En aquella época, no pude lograr que se rehabilitara el uso de la letra cursiva. El sistema no se movió ni un milímetro, en ese sentido. Me salieron con el mismo cuento de que en la fase inicial no era conveniente introducirla y que luego, en segundo o tercer grado, se generalizaría su uso. Falso. La inmensa mayoría de los alumnos nunca abandonan la letra de imprenta. Pero, además, miles y miles de niños, en el pasado, aprendimos a escribir en cursiva exitosamente y a leer en imprenta, en aquella épocas en que nuestras maestras lograban enseñar a leer y a escribir, a casi el ciento por ciento de los niños, antes de las vacaciones de medio año. No pretendo que volvamos al pasado, sino que nos apropiemos del futuro, como se debe.
Se dirá que busco la dificultad por la dificultad. No es cierto. Defendí la letra cursiva por varias razones. Desde tiempo atrás había aprendido la relación entre habilidades cerebrales y la actividad realizada con los dedos. Los educadores lo saben y el famoso apresto (por cierto, yo creía que se realizaba en el kínder y no en los primeros meses del primer grado) va en ese sentido.
Por otra parte, para entonces, muchos padres hablaban de incomunicación con sus hijos, pues eran incapaces de entender mensajes en letra cursiva.
Finalmente, ya en la universidad, los alumnos escribían en un híbrido entre letra de imprenta y cursiva, difícilmente inteligible. Era evidente que así tenía que ocurrir, pues la cursiva existe por una razón: escribir más rápido gracias al hecho de que no se levanta el lápiz. Como la necesidad no había desaparecido, los alumnos resolvían el problema, a su manera.
Estímulo. Pero, ahora viene lo sustancial del tema. Y les pido que se sienten antes de leer lo que sigue. En un extraordinario libro, The Brain that Changes Itself (El cerebro que se cambia a sí mismo), el autor, Norman Doidge, psiquiatra e investigador en la Universidad de Columbia, hace referencia a la letra cursiva como agente capaz de desarrollar las competencias cerebrales. “La ironía de este nuevo descubrimiento –nos dice– es que por centenares de años, los educadores parecían saber que los cerebros infantiles deben ser moldeados gracias a ejercicios de dificultad creciente que fortalecen las funciones cerebrales. A partir del siglo XIX y comienzos del XX la educación clásica incluía, a menudo, memorizaciones repetitivas de largos poemas en lenguas extranjeras que fortalecían la memoria auditiva (por lo tanto el pensamiento por medio del lenguaje) y ponía una atención casi fanática en la letra, que probablemente ayudaba a fortalecer las capacidades motoras y así, no solo ayudaba en la escritura, sino que añadía rapidez y hacía más fluida la lectura y la expresión oral…
En los años 60 los educadores eliminaron del currículum esos ejercicios tradicionales, por rígidos, aburridos e “irrelevantes”. Pero, la pérdida de esas ejercitaciones ha sido costosa –asegura–. Bien pueden haber sido la única oportunidad para muchos estudiantes de ejercitar la función del cerebro que nos da fluidez y gracia en el manejo de los símbolos”.
“Cuando escribimos un pensamiento, nuestro cerebro convierte las palabras –que son símbolos– en movimientos de los dedos y las manos”.
Escribir con muchos pequeños movimientos separados, en lugar de hacerlo con uno solo largo y fluido resulta inconveniente para la formación del niño.
Las personas con ciertos problemas para expresar ideas por escrito, aun de adultas, pueden ser identificadas porque prefieren escribir en imprenta o a máquina.
“Cuando escribimos en imprenta, hacemos cada letra de forma separada, con apenas unos pocos movimientos, lo que resulta menos demandante para el cerebro. En cursiva escribimos varias letras al mismo tiempo y el cerebro se ve obligado a procesar movimientos complejos…”.
Este proceso ayuda a elevar el nivel de comprensión y de expresión de las personas y debe ser realizado en forma temprana. Los ejercicios cerebrales para estimular las neuronas en el área premotora del cerebro incluyen trazar líneas complejas. Así se estimula las neuronas en esa área. Se ha determinado “que los ejercicios de trazado mejoran a los niños en las tres áreas: el habla, la escritura y la lectura…”.
Como remate a sus observaciones críticas, el Dr. Doidge añade que hoy muchas escuelas optan por la omnipresente presentación en Power Point, “última compensación para un córtex premotor débil”. ¿Habrá que añadir algo más?
La Comisión de Asesoramiento Técnico estará a cargo de las C.P. Patricia E. Underwood, Cecilia L. Pugliese y Karina V. Gonzalez.
Está orientada de modo especial de colaborar con los Calígrafos que recién egresan o que cuentan con diverso tipo de dudas de carácter técnico, pero no podrán brindar conclusiones periciales ni realizar informes, sino limitarse al asesoramiento.
Para ello nos deberán escribir al mail del Colegio y la C.P. Patricia E. Underwood evaluará la consulta y derivará con alguna de las integrantes o con todas ellas si así lo considera.
Todo ello estará bajo la supervisión del Presidente del Colegio.
Estimados asociados:
1) Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a fin de recordarles las últimas novedades relacionadas con la Acordada 2/14 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación referida al Registro de Peritos y Auxiliares de Justicia, dado que permanentemente realizan modificaciones tanto en lo requerido como en los lugares de presentación.
a) Escanear la constancia expedida por este Colegio en fecha octubre de 2013 en la que figuran los Fueros inscriptos. Luego de escaneado debe ser guardado en formato Pdf o tiff, en el escritorio de vuestra P.C.
b) Ingresar a la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: www.csjn.gov.ar
c) Dentro de dicha página ir a la solapa: “Notificaciones electrónicas”: http://www.csjn.gov.ar/servicios.html
d) Allí ir dentro del título “Servicios disponibles para la gestión judicial”, “Notificaciones electrónicas, Registro de Nuevos usuarios”.
e) Se abrirá una ventana que dice: “Seleccionar la opción para generar su código de Usuario” y debajo de ello deberán ingresar a Servicios disponibles de gestión judicial.
f) A partir de allí deberán cumplimentar paso a paso, el llenado de los datos que les van solicitando.
g) Cuando aparecen las opciones para tildar, marcar la de: «Notificaciones Electrónicas: Síndicos, Peritos y otros Auxiliares de la Justicia»;
h) A partir de allí, pedirá el envío de la constancia de inscripción de los Fueros expedida por este Colegio en octubre pasado, previamente escaneada en formato Pdf o Tiff explicados en el punto 1) del presente.
i) Al finalizar la registración mediante el envio de los datos requeridos, se genera una constancia que deberán imprimir.
j) Con dicha constancia deberán concurrir a este Colegio a los efectos de retirar su certificado de matriculación, cuota al día y ausencia de sanciones.
k) Con las constancias obtenidas deberán concurrir de manera personal a:
Talcahuano 550, Planta Baja, Oficina 2089, para refrendar los datos enviados. Debido a los permanentes cambios organizativos que vienen efectuando las dependencias del Poder Judicial, les sugerimos tener con ustedes D.N.I., Credencial, Constancia de Cuit, constancia impresa por internet de la registración y constancia de inscripción expedida por este Colegio durante el mes de octubre, todo ello en original y fotocopia.
Como ustedes comprenderán, resulta imposible que pueda centralizarse todo ello desde el Colegio, no obstante lo cual y en caso de que se les dificulte realizarlo, podrán comunicarse a los efectos de solicitar la ayuda necesaria y poder cumplimentar el trámite.
2) Agradecemos a los colegas que nos recomendaron para compartir con ustedes, la visita al «Encuentro Federal de la Palabra» que se realiza en Tecnópolis hasta el 20 de abril próximo.
Allí podrán observar stands de Casa de Moneda entre otros, con imágenes de billetes, medidas de seguridad, tintas, marcas de agua en papel, elaboración del papel desde la masa hasta la hoja terminada, encuadernación, serigrafía, offset, entre otras actividades de interés.
Atentamente.
CONSEJO DIRECTIVO
[contentBox title=»VENCIMIENTO» type=»warning»]Vence el 02 de Mayo de 2014[/contentBox]
Estimados asociados:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a fin de comunicarles las últimas novedades relacionadas con la Acordada 2/14 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación referida al Registro de Peritos y Auxiliares de Justicia.
Desde el pasado lunes 7 de abril, la C.S.J.N. ha realizado modificaciones en el sistema de registración, quedando desactualizado el video «instructivo» que figura en dicha web.
Por lo tanto, quiénes aún no se hayan registrado, deberán:
1) Escanear la constancia expedida por este Colegio en fecha octubre de 2013 en la que figuran los Fueros inscriptos. Esa constancia deber ser escaneada junto con la credencial en una misma imagen. Luego de escaneado debe ser guardado en formato Pdf o tiff, en el escritorio de vuestra P.C.
2) Ingresar a la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: www.csjn.gov.ar
3) Dentro de dicha página ir a la solapa: “Notificaciones electrónicas”: http://www.csjn.gov.ar/servicios.html
4) Allí ir dentro del título “Servicios disponibles para la gestión judicial”, “Notificaciones electrónicas, Registro de Nuevos usuarios”.
5) Se abrirá una ventana que dice: “Seleccionar la opción para generar su código de Usuario” y debajo de ello deberán ingresar a Servicios disponibles de gestión judicial.
6) A partir de allí deberán cumplimentar paso a paso, el llenado de los datos que les van solicitando.
7) Cuando aparecen las opciones para tildar, marcar la de: «Notificaciones Electrónicas: Síndicos, Peritos y otros Auxiliares de la Justicia»;
8) A partir de allí, pedirá el envío de la constancia de inscripción junto con la credencial, previamente escaneada en formato Pdf o Tiff explicados en el punto 1) del presente.
9) Al finalizar la registración mediante el envio de los datos requeridos, se genera una constancia que deberán imprimir.
10) Con dicha constancia deberán concurrir a este Colegio a los efectos de retirar su certificado de matriculación, cuota al día y ausencia de sanciones.
11) Con las constancias obtenidas en los puntos 12) y 13) deberán concurrir de manera personal a Talcahuano 550, Planta Baja, Oficina 2089 para refrendar los datos enviados y obtener los datos de usuario y contraseña. Allí deberán presentar. D.N.I., Credencial, Constancia de Cuit, constancia impresa por internet de la registración y constancia de matriculación expedida por este Colegio.
Como ustedes comprenderán, resulta imposible que pueda centralizarse todo ello desde el Colegio, no obstante lo cual y en caso de que se les dificulte realizarlo, podrán comunicarse a los efectos de solicitar la ayuda necesaria.
Atentamente.
CONSEJO DIRECTIVO