La prueba pericial y los peritajes en nuestro sistema de administración de justicia

Estimados asociados:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el objeto de hacerles llegar una información que nos remite la C.P. Gabriela Olivera sobre una charla organizada por el Centro de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que puede resultarles de interés.

La misma versa sobre La prueba pericial y los peritajes en nuestro sistema de administración de justicia y será el pxmo. 15 de agosto de 17 a 19hs.

Para inscribirse en la misma, conocer mayores detalles del temario, lugar en el que se hará y demás información relacionada, les copiamos a continuación el link al que deberán remitirse: http://derecho.uba.ar/graduados/centro_graduados_taller.php?id=170

Atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO

Convocatoria Asamblea General Ordinaria 2012

Nos dirigimos a Uds. con el objeto de llevar a su conocimiento que el 29 de agosto del corriente a las 16 hs. se realizará la Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al periodo 11/12 en esta sede sita en Uruguay 467 6º «D».

Conforme lo normado por los arts. 14 (incs. b); d); e) y f)) y 15 de la ley 20.243, el orden del día será el siguiente: 1) Elección del matriculado que presidirá la Asamblea y dos miembros para la suscripción del acta. 2) Consideración de la Memoria y Balance correspondiente al periodo 11/12. 3) Renovación parcial de autoridades. Elección de 2 Vocales Titulares y 1 Vocal Suplente. 4) Fijación del monto de la matrícula y cuota anual correspondiente al periodo 12/13.

El plazo para la presentación de la lista de candidatos para cargos electivos vence el pxmo. 22 de agosto a las 13y30hs. en la sede del Colegio.

A partir del 27/8/12 estará a disposición la Memoria y Balance del ejercicio para su consulta en esta.

Les recordamos lo dispuesto por el art. 15 «in fine» de la ley 20.243: «…Para que la Asamblea se constituya válidamente se requerirá la presencia de más de la mitad de sus integrantes, pero podrá hacerlo con cualquier número, media hora después de la fijada para la convocatoria…».

Para participar de la Asamblea el matriculado deberá acreditar su cuota anual paga del periodo 11/12 inclusive.

IMPORTANTE: INSCRIPCION Y PAGO DE LA CUOTA: La inscripción, al igual que todos los años, comienza el 1º y cierra el 31 de octubre a las 13y30hs. y solamente se podrán inscribir quiénes acrediten haber efectuado el pago de la cuota. Al importe fijado por la Asamblea, se deberá agregar el arancel de $50, establecido por la C.S.J.N., para quiénes se inscriban tanto para designaciones de oficio como para propuestas de parte en el Fuero Penal. EL PAGO DE AMBOS IMPORTES (cuota y arancel) DEBERA EFECTUARSE MEDIANTE DEPOSITO EN LA CUENTA CORRIENTE NRO. 3661/2, DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, SUCURSAL 005, A NOMBRE DE ESTE COLEGIO, PUDIENDO REALIZARLO DIRECTAMENTE POR VENTANILLA EN LA SUCURSAL SITA EN LAVALLE 1428, O MEDIANTE DEPOSITO INTERBANCARIO EN CUALQUIER OTRA SUCURSAL DEL MISMO BANCO.

QUIENES DESEEN HACER TRANSFERENCIAS BANCARIAS DEBERAN CONTACTARSE POR MAIL A LOS EFECTOS DE SOLICITAR LOS DATOS PERTINENTES DE ESTA ENTIDAD.

EL CONSEJO DIRECTIVO ENCARGO A VISA ARGENTINA LA PROVISIÓN DE UN POSNET PARA QUE QUIENES LO DESEEN PUEDAN EFECTUAR SU PAGO CON TARJETA DE DEBITO O CREDITO YA SEA EN UN PAGO O EN CUOTAS.
APARTE DE QUIENES OPTEN POR ESA OPCION DE PAGO, PODRAN ABONAR EN LA SEDE DE ESTE COLEGIO, LOS MAYORES DE 70 AÑOS Y QUIENES LO HAGAN CON CHEQUE PERSONAL.

IMPORTANTE: Para quienas se inscriban en la Justicia Federal con asiento en el Departamento Judicial de San Martín, en vez del pago del arancel de $50- requerido por la C.S.J.N. deberán adquirir la estampilla pertinente y entregarla al inscribirse en esa sede, debiendo acreditar en este Colegio la constancia de dicha entrega. REITERAMOS, ESTO ULTIMO SOLAMENTE ES PARA QUIENES SE ANOTEN EN JUZGADOS FEDERALES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DE SAN MARTIN.

INSCRIPCIONES: las inscripciones para todos los Fueros se realizarán en el Colegio durante el mes de octubre. Recordamos para quienes se inscriban en los listados del Fuero Penal, que el certificado de antecedentes penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencias, tiene validez por tres años, por lo que se deberá actualizar en caso que haya vencido. Para ello se podrá solicitar turno al nro. 0800-666-0055.

Por último, aprovechamos la oportunidad para recordarles, que al igual que todos los años, durante el mes de septiembre se realizarán las inscripciones ante cada Departamento Judicial de la Provincia de Buenos Aires pudiendo contactarse con los Representantes de este Colegio ante distintos Departamentos Judiciales.

CONSEJO DIRECTIVO

Diplomatura en Pericias Judiciales

Director del Departamento de Derecho Judicial

Dr. Rodolfo L. Vigo

Directora Ejecutiva de la DPJ

Mag. María Gattinoni de Mujía

Coordinador Académico

Mag. María Rosa Dabadie

Consejo Académico

Dr Miguel Caminos, Juez de Cámara en lo Criminal del Tribunal Oral 3; Profesor Titular de Derecho Penal II de la Universidad de El Salvador.

Dr. Carlos Carbone, Juez de 1ra Instancia en lo Penal; Profesor Titular de Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Civil y Derecho Penal II de la Universidad Nacional de Rosario.

Carlos Raúl Ponce, ex vocal de la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones. Miembro del Departamento de Derecho Judicial.

Duración: Un año

Dedicación: 1 módulo – Medio día por semana.

Días y Horarios de cursada: Lunes de 15.30 a 20:30 h.

Inicio: Mes de abril

Finalización: Mes de diciembre

Período de inscripción: septiembre a abril de cada año

Objetivos y características fundamentales de la carrera

Es una percepción común de toda persona que ingresa en un proceso judicial como experto en otra disciplina científica que su participación está plagada de obstáculos, interrogantes y perplejidades. Por un lado, porque ingresan y deben actuar dentro de una lógica –la del proceso judicial- que les es absolutamente ajena y la cual, muchas veces, no acaban de comprender en su totalidad. Por el otro, porque la tarea del perito implica no sólo volcar su ciencia a la dilucidación de cuestiones técnicas de la disciplina en la que son expertos, sino que debe –de alguna manera- “decodificar” sus conclusiones al idioma del derecho, para que sea accesible para jueces y abogados.

La Diplomatura en Pericias Judiciales tiene por objetivo suplir estas dos carencias que se percibe en el ámbito del Derecho Judicial.

El programa de la Diplomatura está enfocado a dos objetivos primordiales: 1. Aportarle a sus alumnos conocimientos útiles sobre los distintos tipos de proceso en los cuales podrían actuar y su papel en ellos; 2. Aportarle herramientas para que las pericias y otros textos científicos que produzcan en el contexto judicial sea un producto acorde a las peculiar idiosincrasia de los procesos judiciales.

Metodología de enseñanza

La metodología educativa de la facultad está basada en el método del caso, en el cual ha sido pionera en Argentina y en todo el mundo hispanohablante. Mediante la utilización del mismo se procura desarrollar en los alumnos las habilidades y destrezas necesarias para el buen desempeño de sus funciones propias, con poder de análisis, rigor científico y profundidad, y desarrollando la capacidad de resolver con naturalidad, aptitud, creatividad y seguridad problemas complejos.

Así, la Diplomatura procura dar formación práctica como entrenamiento en el razonamiento y la argumentación, procura eliminar la pasividad y promover el compromiso del alumno en todo el proceso de aprendizaje.

Trabajo en equipo y material de lectura previa

El trabajo en equipo propone, a partir del trabajo individual un intercambio de opiniones y puntos de vista que aportan a la clase diversas interpretaciones de las problemáticas planteadas.

Los grupos se forman procurando la mayor diversidad de experiencia y procedencia de cada integrante, evaluando lo que puede aportar al equipo.

Para optimizar el trabajo en grupo el material de lectura obligatoria correspondiente a cada clase es entregado con anticipación para que el alumno pueda prepararlo durante la semana. Con el material estudiado el diálogo se intensifica y la clase se convierte en un debate profundo y concreto que los lleva a la solución del problema ya sea real o hipotéticamente según se considere en el caso tratado.

Preparación y desarrollo de la clase

La metodología elegida es también exigente para los profesores, ya que requiere por parte de ellos, preparación de material y desarrollo activo de la clase.

El óptimo aprovechamiento de las clases y del tiempo académico demanda de los alumnos la lectura y estudio previo del material y de los casos entregados.

Se procura construir el aprendizaje sobre la experiencia de los participantes, de modo tal que se les permita aprender tanto del material entregado previamente como de sus puntos de vista, y defiendan el análisis logrado. Se busca elaborar una síntesis entre las opiniones de los profesionales asistentes al curso y naturalmente del profesor, quien dirige la clase.

Los profesores buscan involucrar a la mayor cantidad de participantes en el desarrollo de la clase transformando la misma en un debate de diversas opiniones y en la búsqueda de la solución del caso. Asimismo éstos moderan la participación, cediendo la palabra a los participantes orientando la intervención de éstos, haciendo preguntas, ordenando los comentarios y aportando su experiencia y puntos de vista sobre el asunto.

Las clases finalizan con una sistematización de las conclusiones alcanzadas durante el estudio, aún cuando éstas puedan ser diversas y contradictorias y en su caso con la debida concreción conceptual del tema tratado.

Asesoramiento académico personal

A través del sistema de asesoramiento académico personal, se garantiza una fluida relación con los profesores. Cada participante tiene asignado un profesor con quien se reúne periódicamente para conversar sobre su desenvolvimiento académico y profesional. En estas reuniones muchas veces surgen asuntos personales, profesionales y familiares que inciden en el rendimiento académico y son considerados convenientemente.

Además, la opinión del asesor personal sobre las capacidades y el potencial del alumno es determinante cuando se analizan candidatos a la hora de responder a las demandas de abogados capacitados en nuestras Carreras que frecuentemente nos hacen llegar empresas, estudios jurídicos y otras instituciones.

Por tal motivo el asesoramiento académico personal de los alumnos realizado en forma individual, es un aspecto importante de la función educativa que se desarrolla en nuestra Facultad. El objetivo es ayudar al alumno en todo cuanto pueda contribuir a mejorar su rendimiento académico y su participación en la vida universitaria.

Profesores

(Por orden alfabético)

Además del cuerpo estable de profesores, el diplomado cuenta con la participación de destacados catedráticos y de especialistas nacionales y del exterior como profesores invitados.

  • Miguel Caminos
  • Carlos Carbone
  • María Rosa Dabadie
  • Enrique H. del Carril
  • Jorge Echevarría
  • Miriam Ivanega
  • Carlos Ponce
  • María Sofía Sagüés
  • Alfonso Santiago
  • Vigliani / Poenitz
  • Rodolfo Luis Vigo

PROGRAMA DE MATERIAS Y SEMINARIOS

1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA (4 horas)

2. VERDAD JURÍDICA Y VERDAD REAL (4 horas)

3. EL PODER JUDICIAL (8 horas)

3.1. La función jurisdiccional del Estado (4 horas)

3.2. Organización de la Justicia/del juzgado (4 horas)

4. EL PROCESO JUDICIAL (60 horas)

4.1. Proceso civil (12 horas)

4.2. Proceso Penal (12 horas)

4.3. Proceso laboral (8 horas)

4.4. Proceso administrativo (8 horas)

4.5. Procesos de Derecho de Familia (8 horas)

4.6. Procesos constitucionales (4 horas)

4.7. Procesos colectivos (8 horas)

5. EL PERITO JUDICIAL (28 horas)

4.1. Peritos, auxiliares de la Justicia ( 8 horas)

4.2. Responsabilidad del perito (12 horas)

4.2.a. Responsabilidad civil: (4 horas)

4.2.b. Responsabilidad penal (4 horas)

4.2.c. Responsabilidad administrativa (4 horas)

4.3. Ética profesional (8 horas)

6. LA PERICIA (16 horas)

6.1. Designación del perito.

6.2. Puntos de pericia

6.3. Etapa de investigación, etapa de evaluación, etapa de informe o dictamen pericial.

6.4. Aclaraciones al Informe. Impugnaciones y observaciones al dictamen.

6.5. Contestación, trámite y resolución.

7. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA Y ARGUMENTACIÓN (8 horas)

8. HONORARIOS PROFESIONALES (16 horas)

Otros requisitos

Asistencia obligatoria al menos al 75% de las clases en cada materia

Aprobación de un examen final de cada materia

Evaluación final integradora.

Proceso de Admisión

Los candidatos son admitidos a partir del análisis de su legajo y de una entrevista personal con un directivo de la Diplomatura, de acuerdo a los siguientes puntos:

  • Experiencia profesional
  • Desempeño en la carrera de grado y otros antecedentes académicos
  • Expectativas del solicitante
  • Coincidencia de los intereses y necesidades del postulante con el perfil de la carrera
  • Aporte que su participación pueda significar al grupo

Solicite el formulario de admisión a:

Facultad de Derecho

Dirección de Admisiones y Desarrollo

Av. Juan de Garay 125– C1063ABB – Buenos Aires

Tel.: (011) 5921-8000 / 8080 / 8090

E-mail: informesFD@austral.edu.ar

Página Web: www.austral.edu.ar/derecho/posgrados

Cumpleaños en Agosto

Estimados asociados:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el objeto de hacerles llegar la nómina de asociados que cumplen años durante el mes de agosto, aprovechando la oportunidad para hacerles llegar nuestros deseos de felicidades.

 

Atentamente,

CONSEJO DIRECTIVO

 

Novedades

Estimados asociados:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el objeto de hacerles llegar las siguientes novedades:

1) Tal como les he anunciado en mi anterior mail de fecha 11/7/2012, he sido invitado por la producción de Telefé Noticias para continuar abordando la problemática de la pérdida de la costumbre de escribir a mano y cómo a su vez, la ausencia de enseñanza de las técnicas de la caligrafía en la más temprana edad, impactan en posteriores dificultades.

Esta entrevista se suma al informe que fuera realizada por Canal 9 y se dan en el marco de acción que estamos intentando dar desde este Colegio junto con la Comisión creada a tal efecto, y que tienen por finalidad lograr incluir la enseñanza de letra cursiva en la educación primaria y capacitar a los docentes por medios de colegas especializados.

Ambas entrevistas pueden ser consultadas en la web del Colegio y les transcribo a continuación el link de la última de ellas:

http://telefenoticias.com.ar/es/videos/sociedad/20120716/pierde-escritura-mano/53843.shtml

2) Continuando con el mismo tema, también en mi mail anterior se hizo mención a que se había dado participación a la Carrera de Calígrafos de la U.B.A. a efectos de invitarlos a colaborar en este proyecto y hemos recibido una comunicación de su Subdirectora, C.P. Patricia I. Méndez quien nos hizo llegar la información correspondiente por una entrevista realizada por el Diario Tiempo Argentino que se acompaña en archivo adjunto y que el sábado 30 de junio ppdo. participó en el programa Semanario 1030 de Radio del Plata donde tuvo la oportunidad de referirse a la necesidad de incluir a la Caligrafía en los planes de estudio.

3) Agradecemos a la C.P. Paula Fiori quien nos informa que la nueva dirección para el diligenciamiento de los oficios al Registro Nacional de las Personas es: L. N. Alem 150.ç

Atentamente.

HORACIO LOPEZ PEÑA
Presidente

Comisión de Caligrafía

Estimados colegas, cumplo en informarles que según consta en Actas, el día 12 de mayo del corriente año se ha conformado una Comisión de Caligrafía integrada por Néstor R. Ramponi, Domingo A. González y el suscripto, que tiene por objetivo lograr incluir caligrafía en su versión de letra cursiva en la educación primaria.

El motivo de dicha Comisión es el continuo declive que se observa en la escritura de las personas y la falta de habitualidad que se produce a causa de la utilización de procesadores de textos o redes sociales, lo que sumado a la importancia que tiene la caligrafía en el aprendizaje de las personas, llevó a este Consejo Directivo a tomar esta iniciativa.

La consecuencia mas fácil de comprobar es que los chicos hoy escriben mal y sus letras son en algunos casos indescifrables, lo que también es aplicable a adolecentes pues además de ir perdiendo el hábito de la escritura, ante un resultado confuso optan por prescindir de ella y nos referimos principalmente a la letra cursiva.

En estos últimos días el tema salió a relucir por un artículo publicado el 27 de junio por el diario alemán Bild, que es el mas vendido de Europa, en donde alerta sobre los riesgos que corre la caligrafía, llegando incluso a imprimir su portada en letra cursiva a modo de solidaridad con el tema.

http://www.clarin.com/sociedad/aleman-publico-escrita-alertar-caligrafia_0_726527576.html

Ello no pasó desapercibido aquí y el Canal 9 de televisión elaboró un informe en el que he sido consultado y cuyo video ha sido agregado en la página web del Colegio en la que podrán observarlo.

Siguiendo con las repercusiones, Telefé también se contactó para hacer su informe que será presentado la semana que viene.

En su momento se cursó invitación a la Carrera de Calígrafos de la UBA para que los titulares de las cátedras respectivas hicieran llegar las sugerencias o propuestas que entendieran corresponder, ya que pensamos que velar por la caligrafia es una tarea de todos.

Horacio López Peña
Presidente

Novedades de Julio 2012

Estimados asociados:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el objeto de hacerles llegar las siguientes novedades:

1) Hemos recibido información por parte de la Editorial Larrocca, de la aparición de la obra Sistemas de impresión y sus tintas, t. 2, de la Colección Análisis forense de documentos, (264 páginas), siendo sus autores Magdalena Ezcurra Gondra y Goyo R. Grávalos y cuyo precio al público es de $ 290.—

Hemos gestionado descuentos para los asociados de este Colegio:

  • Por compra de contado: 20%
  • Por compra en tarjeta de débito: 10%
  • Por compra con tarjeta de crédito: En cuotas sin interés.

La dirección de la editorial es: Talcahuano 458.

2) La Feria Judicial de invierno se realizará -tanto en la Justicia Nacional como en la Provincia de Buenos Aires- desde el 16 de julio al 29 de julio inclusive.

Tal como es habitual, durante la Feria este Colegio atenderá de lunes a viernes de 10 a 13hs.

3) Aprovechamos la oportunidad para transcribir la nómina de asociados que cumplen años durante este mes, a quiénes les deseamos muchas felicidades.

Atentamente,

CONSEJO DIRECTIVO

Inscripción de Calígrafos de Oficio en la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Estimados asociados:

Acompañamos en archivo adjunto, la solicitada publicada en varios diarios por medio de la cual el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca como es habitual cada dos años a la inscripción de peritos en los Registros de Auxiliares de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tal como podrán observar, dicha inscripción se hará desde el 4 de junio hasta el 4 de julio del corriente, en la Oficina de Auxiliares de Justicia sita en Beruti 3345 piso 4º de lunes a viernes de 10 a 16 horas.

Como es habitual el trámite de inscripción es personal y se deberá abonar un arancel de $100- en la forma en que se les indicará al momento de presentarse a inscribirse y la antiguedad mínima requerida es de cinco años.

Reiteramos que, tanto la inscripción como toda otra averiguación relacionada con la misma deberá efecturse en la Oficina de Auxiliares de Justicia sita en Beruti 3345 piso 4º de lunes a viernes de 10 a 16 horas cuyo teléfono es: 4014-6130.

Atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO

Cumpleaños en el mes de Junio

Estimados asociados:

Transcribimos a continuación la nómina de asociados que cumplen sus años en el mes de junio y aprovechamos para hacerles llegar nuestros deseos de felicidades.

Atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO

 

Jornada gratuita sobre los peritos en el proceso penal

Transcribimos a continuación el mail recibido en el día de la fecha por medio del cual se informa sobre una Jornada gratuita que puede resultarles de interés.

«Estimado Consejo Directivo:

Por medio del presente queremos invitarlos a participar oficialmente de la jornada sobre los peritos en el proceso penal y la presentación del libro «Peritos en el proceso Penal» del Dr. Ramiro Javier Rua.

La misma tendrá lugar este Jueves 31 de mayo de 2012 de 18:30 a 21:00 horas

La actividad es organizada por la cátedra del Dr. Carlos Alberto Elbert y

auspiciada por la Fundación de Altos estudios en Ciencias Jurídicas

EXPOSITORES: Dres. Gustavo A. Bruzzone, Carlos Alberto Elbert (sujetoa disponibilidad), Daniel Obligado y Ramiro Javier Rua

PRESENTADOR: Dr. Javier FalcioniENTRADA LIBRE Y GRATUITASE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

Agradecimos la difusión…

atte,

Ramiro J. Rua y comisión organizadora».

Atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO